Curso ITCA Cybersecurity Fundamentals

Objetivo

El curso consiste en introducir a los interesados en la materia de la ciberseguridad y prepararlos para el examen de Cybersecurity Fundamentals de ISACA. Es una de las mejores formas de obtener conocimiento introductorio en la ciberseguridad y empezar a crear las habilidades y conocimientos en esta crucial área. Ayudando a obtener los habilidades y formación necesarias para comenzar su carrera. Tras la realización del curso el alumno estará preparado para afrontar con garantías el examen. El certificado es particularmente relevante para los profesionales que se inician en el área, aquellos que están buscando un cambio en su carrera hacia la ciberseguridad y recién graduados universitarios.


Cabe señalar que el certificado Cybersecurity Fundamentals es uno de los cinco certificados que componen la certificación Information Technology Certified Associate (ITCA) de ISACA. Una vez superados los exámenes de éste, y los otros cuatro certificados (Computing Fundamentals; Networks and Infrastructure Fundamentals; Data Science Fundamentals; y Software Development Fundamentals), se puede solicitar la certificación. +info

Dirigido a

Cybersecurity Fundamentals está dirigido a personas que estén interesadas en el mundo de la ciberseguridad con conocimientos técnicos iniciales que deseen conocer los conceptos introductorios que enmarcan y definen los estándares, pautas y prácticas de la industria y a profesionales de los servicios de auditoría y protección de datos que quieran ampliar su conocimiento sobre materias de ciberseguridad. Este certificado ayuda a conocer los principios que enmarcan y definen la ciberseguridad y el papel integral de los profesionales de la ciberseguridad en la protección de datos empresariales.

Temario

El temario del curso está alineado con los dominios del examen del certificado Cybersecurity Fundamentals.

  • Information Security Fundamentals (27%)
  • Security Operations and Response (20%)
  • Threat Landscape (18%)
  • Securing Assets (35%)

El curso será impartido en castellano,  el material de soporte está disponible en inglés y en castellano (NOVEDAD), al igual que el examen (a partir del 1 de junio 2023). 

El manual Ebook no pueden imprimirse ni descargarse. 

Próximas convocatorias

Debido a la situación provocada por la pandemia mundial de la COVID-19, ISACA Madrid se reserva el derecho de impartir las convocatorias presenciales en formato aula virtual si la situación así lo requiere, tanto si se trata de una obligación por parte de las autoridades sanitarias, como por iniciativa propia. Asimismo, en caso de no celebrarse en las fechas previstas, las inscripciones de las convocatorias presenciales podrán ser trasladadas a la siguiente convocatoria online.

Todas las convocatorias están sujetas a quórum. Se confirmará la celebración definitiva del curso en cuanto se llegue al mínimo de inscripciones.

Puede encontrar el enlace al formulario de inscripción a pie de página. Por favor, revise bien todos los detalles antes de proceder a la inscripción.

  • Fechas:

          ITCA 3-2023:    16, 18, 23, 25 de Octubre 16:00 - 20:00h.

          ITCA 4-2023:    13, 15, 20, 22 de Noviembre 16:00 - 20:00h.


            Modalidad: Online

    Duración total

    • 16 horas lectivas

    Precios

    • Curso:
      • No-Asociados /Asociados a otros capítulos: 250 € (más iva)
      • Asociados capítulo de Madrid: 200 € (más iva)
      • ESTUDIANTES: 50 € (más iva) incluye Student Membership
    •  Pack: (Membresía, Manual digital (ebook), Laboratorios online y Examen): 460€ (más iva)
       Pack estudiante universitario: 260€ (más iva)

    La gestión de estos packs está supeditada al abono completo de la factura. Recibirá los códigos voucher en un plazo máximo de 10 días. Si el alumno/a ya es asociado/a de ISACA, puede usar el voucher de la membresía para renovar el año que viene.

      Descuentos

      • Inscripciones numerosas (3 o más de la misma empresa) en el mismo curso: 10% descuento sobre el precio del curso
      • 10% de descuento sobre el precio de curso para miembros de APEP, Continuam, Instituto de Auditores Internos, Women4Cyber.
      • Personas en situación de desempleo o con discapacidad cuyo grado sea igual o superior al 33%: 50% sobre el precio del curso.


      Los descuentos no son acumulables.

      Profesores
      Daniel González

      Daniel González. Ingeniero técnico en Informática, graduado en Sistemas de la Información y master en Seguridad de la Información y las Comunicaciones, certificado en CISM, CSX y CEH.
      Co-fundador y COO de la compañía de ciberseguridad ZeroLynx, profesor y ponente en distintos cursos y foros, destacando el título de experto en Ciberseguridad de la Universidad de Castilla la Mancha, Rooted Con y X1redMasSegura. Colabora activamente con ISACA desde la primera edición de los cursos de preparación al examen de CSX y es un apasionado por todo lo que rodea al mundo de la seguridad TI, con especial interés en las técnicas de vigilancia proactiva, los entornos DevSecOps y la seguridad ofensiva.

      Marta Barrio

      Marta Barrio. Marta Barrio es Ingeniero técnico en Informática, graduada en Ingeniería del Software y master en Seguridad de la Información y las Comunicaciones, certificado en CISA, CSX, CEH, OSCP y OSCE. En la actualidad trabaja en el departamento de seguridad de Beam Suntory como Arquitecto de Seguridad de Aplicaciones y es ponente en diferentes cursos y conferencias de seguridad, entre ellos el título de experto en Ciberseguridad de la Universidad de Castilla la Mancha, Navaja Negra y Cyb3rW4ll Academy. Con más de 8 años de experiencia, anteriormente trabajó en el equipo de hacking de Deloitte y en el departamento de seguridad de everis Aeroespacial y Defensa. Está especializada en proyectos de seguridad técnica, relacionados con seguridad ofensiva (test de intrusión, auditorías técnicas de seguridad en aplicaciones web, aplicaciones móviles, etc.).

      Miriam Feito

      Miriam Feito Huertas. Miriam es Licenciada en Informática por la UPM, Diplomada en Ciencias Empresariales por la Univ. Antonio de Nebrija y cuenta con el Máster de ciberseguridad industrial del CCI. Posee las certificaciones profesionales: CISA, CRISC y CET y los certificados Cybersecurity Fundamentals, Cybersecurity Audit, Artificial Intelligence Fundamentals, Blockchain Fundamentals, Cloud Fundamentals e IoT Fundamentals de ISACA.En la actualidad trabaja en el área de Estrategia de Risk Advisory- Cyber de Deloitte, como consultora de estrategia de ciberseguridad IT/OT, riesgo y cumplimiento.

      Anteriormente, ha sido responsable de Riesgo Tecnológico y Ciberseguridad en Santander Asset Management, tras más de 15 años de experiencia como auditora de sistemas de información y de ciberseguridad en Banco Santander, Banco Popular Español y El Corte Inglés.
      Compagina su actividad principal con la formación en ciberseguridad y como ponente en distintos Congresos y eventos de la profesión. Desde noviembre 2022 es miembro de la Junta Directiva de ISACA Madrid.
      Enrique Miranda

      Enrique Miranda Salado. Ingeniero Superior en Informática por la Universidad Autónoma de Madrid y certificado en CISA, CISM, CRISC, CSX, ISO 27001, ITIL v3, ISO 20000. Con más de 14 años de experiencia, es el responsable global de fraude en los áreas de CIB (Corporate and Investment Banking) y Client Solutions en BBVA. Anteriormente, ocupó otros puestos entre los que destacan: director de riesgos no financieros en Openbank, responsable de ciberseguridad y riesgo tecnológico en el área de GCB (Global Corporate Banking) en Banco Santander y gerente en el área de riesgos tecnológicos de Deloitte. Compagina su actividad laboral con la docencia de Cybersecurity Nexus Security en ISACA y del máster de Finanzas y Banca de la Universidad de Alcalá de Henares.

      Victor Portal

      Victor Portal González. Víctor es un Ingeniero superior informático que trabaja como consultor senior de  ciberseguridad para Deloitte Advisory S.A. Desde su incorporación a esta firma de  servicios profesionales en 2012, ha participado en múltiples proyectos de seguridad  técnica, como pueden ser test de intrusión, proyectos de bastionado de sistemas y  aplicaciones, proyectos de seguridad en redes o revisiones de sistemas de control  industrial. Víctor también ha participado en proyectos de seguridad estratégica o de  gestión definiendo planes directores de seguridad, planes de protección o planes de  recuperación ante desastres.  Anteriormente a su incorporación en Deloitte, estuvo trabajando como desarrollador de  sistemas de identificación y biometría en Indra sistemas.  Víctor ha recibido numerosos cursos de especialización en materia de ciberseguridad  y posee las siguientes certificaciones profesionales: CISA, CSX, OSCP, OSCE, GICSP, ITILv3 y CISSP. Cabe mencionar que también ha trabajado como instructor en  la CyberSOC Academy de Deloitte.


      Para cualquier consulta, puede dirigirse a [formacion at isacamadrid.es] o llamar a 91 032 7176.
       

      INSCRIPCIÓN