
Introducción
IoT (Internet de las cosas), se refiere a los billones de dispositivos físicos en todo el mundo cuyo uso mejora la vida de las personas y que están conectados a Internet, recopilando y compartiendo datos sin intervención humana. Prácticamente cualquier objeto físico se puede transformar en un dispositivo IoT si tiene capacidad de conectarse a Internet como canal de control o comunicación de información. Gracias a las redes inalámbricas, las posibilidades personales y comerciales de IoT son infinitas, al igual que los desafíos que surgen para los sistemas de información y los profesionales de TI encargados de evaluar su riesgo, gobernarlo, establecer controles y protegerlo de amenazas externas.
Objetivo
CET Fundamentos de IoT ayuda a los estudiantes a través de un enfoque de aprendizaje híbrido a comprender los conceptos de IoT y las tecnologías habilitadoras de IoT, no solo desde un punto de vista operativo, sino también desde el punto de vista de cómo impacta en otros aspectos como las oportunidades comerciales y los riesgos.
CET Fundamentos de IoT le permite avanzar y demostrar sus habilidades prácticas en la aplicación de tecnologías IoT y asesorar a las empresas en su uso, beneficios e implicaciones. Vea cómo sus nuevas habilidades y conocimientos de IoT tan demandados hoy en día pueden ayudarlo a prepararse en sus roles profesionales actuales, próximos o futuros.
Contenidos del curso
- Workshop (3 sesiones con profesor)
- El curso se imparte en castellano.
- La duración total es de 6 horas (2 horas por sesión)
- Consta de 3 sesiones:
- Sesión 1: Tecnologías para la IoT
- Sesión 2: Diseño IoT
- Sesión 3: Arquitectura IoT y sus aplicaciones
- Laboratorios (parte práctica)
- El acceso a los laboratorios está disponible en el área de aprendizaje dentro del área del usuario en la web de ISACA Internacional.
- Los laboratorios son los siguientes:
- Microcontroladores
- Emulación
- Software intermedio (Middleware)
- Los laboratorios cuentan con vídeos explicativos en los que se detallan los pasos a seguir para la resolución de las tareas propuestas.
El material está disponible sólo en inglés. El manual Ebook no puede imprimirse ni descargarse.
Dirigido a
Este curso está dirigido a:
- Personas interesadas en preparar el examen para la obtención del certificado CET Fundamentos de IoT de ISACA;
- Profesionales que quieren ampliar sus conocimientos sobre tecnologías emergentes;
- Empresas que quieren ampliar o reorientar los conocimientos de sus empleados en estas materias;
- Profesionales que quieren reorientar sus carreras dentro del mundo de las TIC hacia nuevas áreas;
- Estudiantes o recién graduados.
La obtención del certificado CET Fundamentos de IoT, es el complemento ideal tanto para los profesionales que dispongan de cualquiera de las certificaciones de ISACA como para aquellos que quieren iniciarse en la comprensión de los fundamentos de IoT.
No se requieren conocimientos ni experiencia previa.
Sobre el examen
- 60 preguntas: 50 tipo test (1 punto cada una) y 10 prácticas
- Duración: 2 horas (120 minutos)
- Idioma del examen: Inglés/ castellano
- Puntuación mínima aprobado: 65%
- Requisitos previos: No
Obtención del certificado Fundamentos de IoT y certificación CET (Certificación en Tecnologías Emergentes)
Al aprobar con éxito el examen CET Fundamentos de IoT, el alumno obtiene el certificado que confirma su comprensión de los principios, conceptos básicos y tecnologías propias de la computación en la nube. Al igual que el resto de certificados de los que consta la certificación CET de ISACA, CET Fundamentos de IoT le ayuda a perfeccionar y demostrar su experiencia, y estará más próximo de obtener su certificación CET (Certificación en Tecnologías Emergentes).
Se puede optar a la certificación apilable CET (Certificación en Tecnologías Emergentes) tras la obtención de los siguientes 4 certificados:
- CET Fundamentos de Inteligencia Artificial
- CET Fundamentos de Blockchain
- CET Fundamentos de la nube
- CET Fundamentos de IoT
Próximas convocatorias
Debido a la situación provocada por la pandemia mundial de la COVID-19, ISACA Madrid se reserva el derecho de impartir las convocatorias presenciales en formato aula virtual si la situación así lo requiere, tanto si se trata de una obligación por parte de las autoridades sanitarias, como por iniciativa propia. Asimismo, en caso de no celebrarse en las fechas previstas, las inscripciones de las convocatorias presenciales podrán ser trasladadas a la siguiente convocatoria online.
Todas las convocatorias están sujetas a quórum. Se confirmará la celebración definitiva del curso en cuanto se llegue al mínimo de inscripciones.
Puede encontrar el enlace al formulario de inscripción a pie de página. Por favor, revise bien todos los detalles antes de proceder a la inscripción.
- Fechas: 2 y 4 de octubre del 2023
- Horario: 17:00 - 20:00h.
- Plazas limitadas: 15
- Fecha de examen: Un año desde el canjeo del voucher del derecho a examen
Duración total
Precios
!!Tienes un 10% de descuento en el curso, si te inscribes antes del 2 de Agosto!!
- Curso:
- Asociados a otros capítulos o No-Asociados: 240 € (más iva)
- Asociados al capítulo de Madrid: 190 € (más iva)
- ESTUDIANTES: 50 € (más iva) incluye Student Membership
- Pack Membresía, Manual digital, Laboratorios online y Examen: 445€ (más iva)
- Pack para estudiantes 260€ (más iva)
Descuentos
- Inscripciones numerosas (3 o más de la misma empresa) en el mismo curso: 10% descuento sobre el precio del curso
- 10% de descuento sobre el precio de curso para miembros de APEP, Continuam, Instituto de Auditores Internos, Women4Cyber.
- Personas en situación de desempleo, o con discapacidad cuyo grado sea igual o superior al 33%: 50% sobre el precio del curso.
Los descuentos no son acumulables.
Profesores |
 |
Miriam Feito Huertas. Miriam es Licenciada en Informática por la UPM, Diplomada en Ciencias Empresariales por la Univ. Antonio de Nebrija y cuenta con el Máster de ciberseguridad industrial del CCI. Posee las certificaciones profesionales: CISA, CRISC y CET y los certificados Cybersecurity Fundamentals, Cybersecurity Audit, Artificial Intelligence Fundamentals, Blockchain Fundamentals, Cloud Fundamentals e IoT Fundamentals de ISACA.
En la actualidad trabaja en el área de Estrategia de Risk Advisory- Cyber de Deloitte, como consultora de estrategia de ciberseguridad IT/OT, riesgo y cumplimiento.
Anteriormente, ha sido responsable de Riesgo Tecnológico y Ciberseguridad en Santander Asset Management, tras más de 15 años de experiencia como auditora de sistemas de información y de ciberseguridad en Banco Santander, Banco Popular Español y El Corte Inglés.
Compagina su actividad principal con la formación en ciberseguridad y como ponente en distintos Congresos y eventos de la profesión. Desde noviembre 2022 es miembro de la Junta Directiva de ISACA Madrid.
|
Para cualquier consulta, puede dirigirse a administracion@isacamadrid.es o llamar a 91 032 7176.
INSCRIPCIÓN